Página Principal

Textos diversos

Notas da imprensa

Publicações (teses, livros, artigos)

Eventos sobre o tema

Outras páginas sobre o tema

Instituições de Prevenção e Estudos

Contato

 

 

Suicídio - conhecer para prevenir



Dossiê especial: o suicídio na velhice

Dossiê da Revista VERTEX - Vol. XIV - Nº 52 - Junio/Julio/Agosto 2003
Fonte: http://www.polemos.com.ar/n52.html

Tentativas de suicidio en la vejez: Datos del Hospital Italiano de Buenos Aires
D. Matusevich, C. Finkelsztein, E. Dabi

Trastorno Depresivo Mayor en pacientes mayores de 60 años que realizan tentativas de suicidio
E. Dabi, D. Matusevich, C. Finkelsztein

Demencia, tentativas de suicidio y suicidio. Estudio de casos
D. Matusevich, C. Finkelsztein, M. C. Vairo

Notas Suicidas en Pacientes Mayores de 65 Años: Estudio Comparativo (Datos Preliminares)
M. Ruiz, E. Dabi, M. C. Vairo, D. Matusevich, C. Finkelsztein, J. Faccioli

Tentativas de suicidio en la vejez. Modelos de Investigación

A lo largo de los últimos dos siglos, el suicidio fue siendo objeto, progresivamente, de estudios científicos, dejando de ser causa de condena y castigo por medio de sanciones judiciales y/o religiosas. Clásicamente se han enfrentado dos tipos de concepciones interpretativas acerca del suicidio:

1. Las teorías sociológicas cuyo máximo exponente se encuentra en las obras de Emil Durkheim (Le suicide, 1897) y Halbwachs (Les causes du suicide, 1930). Estas concepciones se apoyan en las estadísticas y las cifras de la epidemiología, que se han ido acumulando a partir del siglo XVIII.

2. Las teorías psicopatológicas, que se remontan a la psiquiatría del siglo XIX, con Esquirol (Sur la monomanie suicide, 1827) y ocuparon a los especialistas a todo lo largo de la historia de la especialidad. Inicialmente y por largo tiempo los psiquiatras se basaron en observaciones individuales y series de casos como argumentos pero, más recientemente, se proveyeron de métodos estadísticos y realizaron estudios epidemiológicos detallados.

Hoy en día existe una corriente "neodurkheimiana", sostenida incluso por algunos especialistas en psiquiatría, en particular para dar cuenta de los suicidios adolescentes. Esta última corriente plantea una óptica que tiende a desconocer y evitar la raíz propiamente psiquiátrica del problema.

Responsabilizar a la "sociedad", en su sentido más vago, es una explicación fácil y sugestiva pero poco rigurosa. Actualmente se admite que al menos el 95% de los suicidios corresponden a sujetos con un "trastorno mental" (en el sentido del DSM IV y la CIE 10 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)) que hubieran podido verse beneficiados con un tratamiento psiquiátrico. En realidad, y para ser más precisos, uniendo los aspectos psicopatológicos individuales con ciertos acontecimientos sociales altamente estresógenos se debe entender que el suicidio es plurideterminado, y que dichos fenómenos sociales poseen una causalidad de tipo indirecta que consiste en poner en evidencia a los sujetos más vulnerables.

La epidemiología es esencial paraconocer todas las dimensiones de este comportamiento. De todas las conductas humanas, el suicidio es probablemente la más apropiada para los estudios epidemiológicos. Así es, las dos condiciones metodológicas principales para este tipo de estudios se cumplen aquí con facilidad: la definición del caso es a) simple y b) precisa. Aunque, teóricamente, todos los casos ocurridos en la población pueden conocerse y por ende, pueden ser contabilizados, en realidad, la naturaleza suicida de ciertas muertes sigue siendo ignorada o incierta. También puede ser voluntariamente disimulada, pero veremos que en el conjunto, esto no invalida los estudios epidemiológicos.

Por el contrario, a veces se consideran"suicidas" ciertos comportamientos de riesgo, ordálicos, peligrosos o negligentes (como la inobservancia dietética o terapéutica). Estos se excluyen de este tipo de estudios. Las estadísticas sobre el suicidio existen y suelen ser detalladas desde hace tiempo en numerosos países, lo que permite estudios a largo plazo. La mayoría de las estadísticas se refieren a los casos de suicidio informados y por ello dependen mucho de la manera en que la sociedad los define y los contabiliza. Sin embargo, las diferencias, según datos de la OMS, deberían ser más marcadas entre países en vías de desarrollo y países occidentales que entre países con una infraestructura sanitaria comparable.

Las estadísticas sobre el suicidio no podrían emplearse para comparar a los países entre sí, pues los métodos para censar difieren mucho. Así es, parecería que los países "desarrollados", bien organizados, tienen las tasas de suicidio más altas, pero también los mejores datos estadísticos.

A la inversa, los países subdesarrollados no parecerían tener cifras confiables ni censos reales de las muertes por suicidio. Además, en ciertas sociedades, tradicionales o no, los suicidios se disimulan. La importancia de los estudios epidemiológicos reside en la identificación de los factores que afectan la frecuencia y la distribución del suicidio.

Se trata de ubicar a los grupos demográficos y sociales con mayor riesgo a fin de prevenir el suicidio por medio de una acción sobre los fenómenos individuales y sociales que predisponen al mismo. En marzo de 1996 presentamos en Vertex un Dossier que trataba de dar cuenta de las complejidades de un fenómeno atravesado por muchas variables como lo es el suicidio. Han pasado siete años desde aquella publicación y es mucho lo que se ha escrito e investigado acerca de las personas que se quitan la vida o intentan hacerlo; la psiquiatría, como se dijo antes, ha planteado diferentes enfoques y aproximaciones, siendo quizás uno de los más importantes el que se dedica a estudiar los diferentes grupos de riesgo suicida teniendo en cuenta las edades. Todos los autores concluyen en que son los adolescentes y los viejos (adultos mayores, ancianos, veteranos... o como se los prefiera designar) aquellos entre los que se registran mayor cantidad de conductas suicidas. Es por esas razones que hemos elegido nuevamente a la vejez como tema para nuestro Dossier, poniendo el eje, en esta ocasión, en aquellos viejos que realizan tentativas de suicidio y para ello presentamos una serie de trabajos que tratan de mostrar algunas de las diferentes características que reúne este heterogéneo grupo de pacientes.

Un equipo de investigación formado por médicos psiquiatras del Hospital Italiano de Buenos Aires, dirigido por Daniel Matusevich, ha elaborado cinco investigaciones que se centran en distintos aspectos de la conducta de viejos suicidas, implementando en cada caso un modelo de aproximación particular que tiene en cuenta la subjetividad propia del objeto de estudio. Dos de los trabajos presentados se centran en la vertiente epidemiológica: en uno se delinea el perfil de los ancianos que realizan tentativas suicidas mientras que en el otro se analiza las características de los viejos deprimidos que tratan de matarse, teniendo en cuenta que la depresión mayor es la patología más asociada al suicidio. El estudio de caso es el método elegido para presentar cinco pacientes que están en las primeras etapas de la demencia y que deciden poner fin a su vida; un estudio comparativo, prospectivo, observacional y transversal realizado por Ruiz, Dabi, Vairo et al., evalúa si existen diferencias entre el grupo de pacientes que deja nota suicida y aquellos que no la dejan. Por último Matusevich realiza un análisis cualitativo de las notas suicidas dejadas por los pacientes ancianos tratando de aportar una comprensión acerca de los motivos por los cuales una persona toma la decisión de quitarse la vida. Para cerrar la serie Juan Carlos Stagnaro, el único de los autores de este Dossier que no pertenece al equipo antes mencionado, presenta un trabajo en el que pasa revista a la bibliografía internacional sobre el tema extractando conclusiones de utilidad para el manejo en nuestro medio de esta dramática situación existencial.

Artigos

Tentativas de suicidio en la vejez: Datos del Hospital Italiano de Buenos Aires
D. Matusevich, C. Finkelsztein, E. Dabi

Resumo:
Objetivo: El objetivo de este trabajo es analizar las características de los pacientes mayores de 60 años que realizaron tentativas de suicidio e ingresaron a la Sala de Psiquiatría del Hospital Italiano de Buenos Aires. Método: Este es un estudio retrospectivo sobre las Historias Clínicas, abarcando el período junio 1999- junio 2002. Nos basamos en un protocolo que comprende variables demográficas, clínicas y de las características de las tentativas. Los pacientes fueron diagnosticados por dos médicos psiquiatras y re-evaluados MMPI and Rorschach. Resultados: 72% fueron mujeres. La edad media de 73,8. 20% divorciados, 20% solteros, 32% viudos y 32% casados. El diagnóstico más frecuente fue Trastorno Depresivo Mayor de inicio tardío, seguido de Trastornos de la Personalidad (96%; 48%).El método más usado fue la intoxicación medicamentosa, (68.75% BDZ). Casi la mitad de las tentativas fueron graves o muy graves. Discusión: Podríamos inferir que los ancianos que realizan tentativas de suicidio tienen, en su mayoría, el siguiente perfil: mujeres, de 68-78 años, sin pareja, que viven acompañadas, con Trastorno Depresivo Mayor (y casi la mitad con algún Trastorno de la Personalidad) y enfermedad clínica. Son primeras tentativas, se hallan solas en ese momento y no dan aviso. La sordera es una comorbilidad frecuente.
Palavras-chave: Tentativa de suicidio, Vejez y suicidio, Epidemiología del suicidio.
Volta

Trastorno Depresivo Mayor en pacientes mayores de 60 años que realizan tentativas de suicidio
E. Dabi, D. Matusevich, C. Finkelsztein

Resumo:
Objetivo: Analizamos los síntomas de presentación, la duración de los mismos, y el tratamiento en pacientes ancianos deprimidos que realizaron tentativa de suicidio. Método: Es un estudio retrospectivo, utilizando las Historias Clínicas (1999 to 2002). Diagnósticos realizados según DSM IV, por 2 médicos psiquiatras entrenados y por MMPI, Rorschach, y HDS. Resultados: Los síntomas de presentación de la depresión fueron: astenia, pérdida de peso, anhedonia and desesperanza. 83% con una duración entre 1 y 6 meses. Los pacientes que venían realizando tratamiento con psiquiatras(45.8%)estaban medicados con: 7 dosis adecuadas de antidepresivos (100% con SSRI), 3 dosis insuficientes (Triciclicos), and 1 sin AD. 100% recibía alguna BDZ. 63% tenía neurolépticos. Del resto de los 13 pacientes, 11estaban siendo medicados por sus médicos de cabecera. Este grupo recibía: 2 pacientes con dosis adecuadas de AD (SSRI), 1 con dosis insuficiente de Amitriptilina, and 8 no recibían ningún AD (72.7%). 6 de éstos 8 pacientes recibían BDZ y 1 Haloperidol. Conclusiones: Considerando a todo el grupo, la mayoría no estaba recibiendo el tratamiento adecuado para un Trastorno Depresivo Mayor. La duración de los síntomas previo a la tentativa había sido suficiente como para detectar el trastorno del estado del ánimo.
Palavras-chave: Vejez y suicidio, Trastorno Depresivo Mayor, Tentativa de suicidio.
Volta

Demencia, tentativas de suicidio y suicidio. Estudio de casos
D. Matusevich, C. Finkelsztein, M. C. Vairo

Resumo:
La frecuencia de suicidio o de tentativas de suicidio en pacientes con demencias de cualquier tipo no está determinada con exactitud las únicas cifras que hallamos a través de una búsqueda bibliográfica en Medline pertenecen a un trabajo de Larson de 1963, quien señala que solamente el 0.8% de los hombres y el 0.3% de las mujeres que padecen demencia se quitan la vi-da. Aunque las personas mayores de 65 años constituyen menos del 13% del total de la población mundial, cometen entre el 17% y el 25% del total de los suicidios. Clásicamente se planteaba que las personas con demencia no se suicidaban por dos motivos: fallas en las habilidades ejecutivas y en la capacidad de organizar la tentativa por un lado y pérdida de insight por otro, actuando ambas como factores protectores. El objetivo de este trabajo es analizar los 5 casos clínicos de pacientes con de-mencia que ingresaron a la sala de psiquiatría de un hospital general luego de realizar una tentativa de suicidio, y comparar-los con los 4 casos clínicos de pacientes con demencia que se suicidaron reportados en la bibliografía internacional.
Palavras-chave: Demencia, Suicidio, Tentativas de suicidio, Desesperanza, Vejez.
Volta

Notas Suicidas en Pacientes Mayores de 65 Años: Estudio Comparativo (Datos Preliminares)
D. Matusevich, C. Finkelsztein, M. C. Vairo

Resumo:
Objetivo: Determinar en pacientes internados mayores de 65 años si existen diferencias entre los que dejan nota suicida y los que no dejan para las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, creencia religiosa, vivir solo, nivel académico, tratamiento psiquiátrico actual, gravedad de la tentativa suicida, aviso anterior a la tentativa, aviso posterior a la tentativa, ideación suicida, desesperanza, depresión, demencia, trastorno narcisista de la personalidad, dolor físico, antecedentes de tentativas suicidas previas y antecedentes familiares de tentativas suicidas o suicidios. Material y Métodos: El siguiente es un estudio de comparación, prospectivo, observacional, transversal a simple ciego. Resultados: Se estudiaron 31 pacientes. Se observaron diferencias estadísticamente significativas entre este grupo de pacientes y el grupo que no dejó notas suicidas para tentativa suicida grave (p=0,022;OR=8,40;IC=1,28-63,88) y para desesperanza (p=0,03;OR=8,57;IC=1,19-95,33). Discusión: Aunque no hemos encontrado en la bibliografía consultada asociación entre dejar nota suicida y desesperanza no es llamativo que en este trabajo ambas variables se asocien significativamente ya que, por un lado, la gravedad de la tentativa suicida se correlaciona en mayor medida con el grado de desesperanza que con cualquier otro indicador de severidad de depresión y, por otro, la presencia de nota suicida se menciona asociada a tentativas graves. Por lo tanto, estar desesperanzado y dejar nota suicida se asociarían a tentativas suicidas graves.
Palavras-chave: Nota suicida, Tentativa suicida, Desesperanza, Gravedad, Vejez.

Topo

Página Principal